
Educar para la paz y la convivencia es un objetivo defendido con entrega por todos los sectores de la comunidad educativa.
No sólo el futuro, sino también el presente dependen de que nuestros niños, adolescentes y jóvenes aprendan a resolver sus conflictos por vías pacíficas.
Por eso, es muy importante que como alumnos, como personas vayamos ad- quiriendo “herramientas” y procedimientos para este fin y que asumamos valores que se traduzcan en actitudes y hábitos de convivencia positivos.
Pero tengamos muy claro que educarnos las actitudes y los hábitos es una tarea lenta y difícil; supone el compromiso y la dedicación de todos: profesores, padres, alumnos, asociaciones, y la sociedad en general, debiéndose marcar unos objetivos comunes que estén consensuados y que se mantengan con energía.
La convivencia es problemática frecuentemente: la escuela, la calle y la sociedad son a veces un territorio hostil, por eso la educación para la convivencia es una exigencia que debe realizarse con urgencia.
Los datos del Defensor del Pueblo sobre la violencia en las escuelas españolas son preocupantes:
– un 4% de los alumnos recibe agresiones físicas de sus compañeros;
– un 30% recibe insultos y amenazas;
– un 0,6% confiesa que es amenazado con armas;
– un 10,3% de los profesores denuncia que ha sido agredido por los alumnos;
– las conductas más perjudiciales para la convivencia son las siguientes: agresiones, falsificación de las notas, destrozar el mobiliario, insultar a los profesores;
– las medidas correctivas que se aplican, en estos casos, son reparar el daño, impedir que el alumno participe en actividades extraescolares, cambiarlo de clase, expulsarlo unos días o echarlo del colegio (prácticamente nunca).
4 comentarios:
Hola Capitán Trueno. He reconocido tu mail de cuando nos diste un seminario el año pasado en Plasencia sobre tu Practicum II. Me gustó mucho tu exposición entonces y me gusta tu blog ahora.
Te agradezco tú comentario; esperemos que le saquemos utilidad. Por supuesto, con la colaboración de todos los que quieran aportar algo.
Salud
Hola.
Simplemente hola, porque quiero seguir ojeando el blog. Me encanta. Y gracias. Gracias por creer en la convivencia. Si no te parece mal, me gustaría poner un enlace desde mi blog al tuyo.
Seguro que te visitaré a menudo.
Saludos. k.
Gracias por tu interés por este trabajo, que espero sea de todos; las ideas, comentarios, articulos y demás temas relacionados serán bien recibidos.
Salud
Publicar un comentario