miércoles, 2 de septiembre de 2009

Recuerdos

Llega un momento en la vida, cuando ya vas teniendo una edad, cuando ya se supone que has asentado esa cabecilla loca en la que todo eran proyectos, ilusiones, sueños, “historias”; cuando tienes una estabilidad emocional, económica, sentimental, que te deja ratos para pensar, recordar, rememorar anécdotas, vivencias, instantes, sucesos acontecidos, que unas veces recuerdas con cariño y añoranza, y otras quieres olvidar y no puedes.


Y recuerdas como comenzaste a relacionarte con personas que hoy son tus amigos, tus vecinos, tus conocidos; como comenzaste a compartir juegos, sueños, aventuras, deportes convivencias……… y se te viene a la mente gente, personas que pasaron por tu vida, conocidas o sencillamente vecinos, algunas aún están, otras ya nos dejaron, pero que las recuerdas porque te dejaron un grato recuerdo, te marcaron, te influyeron en tu desarrollo personal y conductual, yo que sé, por su personalidad, por su forma de ser, por su forma de pensar, de ver la vida, de vivir.


Vivimos unos tiempos en lo que todo esta calculado, todo nos lo tienen prediseñado y enfocado. Ya no necesitamos a nadie para relacionarnos, ¡coño! tenemos la Wii, el tuenti,, el facebook (o como se llame), la nintendo, el ordenador, Internet, la play, el………….., tan solo hay que sentarse frente a un ordenador o maquinita de esas que se enchufan en la pantalla de televisión y nos introducimos en un mundo irreal, abstracto, imaginario, “ideal de la muerte”.


¿Para que queremos amigos?, ¿Para que nos vamos a relacionar con nuestros iguales?, ¿Para que voy a salir a dar una vuelta y ver, observar, charlar, convivir, socializarme, si lo tengo todo en casa, en una pantalla, en una maquinita?.


Estamos haciendo una sociedad solitaria, individualizada, deshumanizada, con falta de valores y principios, irracional, abducida por la crispación, el rencor, la apatía, el insulto y la insolidaridad.


Y nos vendría bien relajarnos, sosegarnos, tranquilizarnos mentalmente y recordar esos momentos sencillos, transparentes, asequibles, elementales.


Y disfrutar de nuestros amigos, de nuestra familia, de nuestros vecinos,…. de nosotros.

Y recordar, y soñar, y VIVIR, porque luego, lo mismo ya es tarde para recuperar el tiempo perdido, y sentiremos no haberlo hecho, y tendremos la sensación de habernos dejado algo sin hacer, y añoraremos.


Tiene que ser bonito que tengas recuerdos ¿no?, que puedas compartirlos con alguien, que los puedas rememorar, disfrutarlos. Sin duda los recuerdos son fruto de una vida vivida, realizada., disfrutada, y que mejor forma de tener recuerdos que vivir, convivir y disfrutar de tus semejantes.



“Llegará un día que nuestros recuerdos serán nuestra riqueza”


Salud

© capitantrueno




6 comentarios:

Cris dijo...

Qué bonito consejo.
Ese problema lo he tenido mucho tiempo con mi hijo: es hijo único, se aburre, y se pasaba mucho tiempo en la tele y cosas así. Menos mal que ya llega el buen tiempo, ya va siendo mayor, y como tenemos la suerte de tener un pedazo de parque a 10 metros de casa, ha empezado a salir con los vecinos,...

Sólo una cosa: el ordenador, al menos como lo usamos nosotros, tiene a otra persona de verdad al otro lado. De hecho, guardo lo post que más me gustan en word para tener de recuerdo de esta etapa, que me está pareciendo chulísima. Eso sí, si tuviera internet en casa... seguro que me enganchaba. De momento, me centraré en intentar estabilzarme.

Salud!

capitantrueno dijo...

Cuanta razón tienes Cris: a tavés del uso que estamos dando al ordendor podemos conocer, charlar, admirar, y seguir a gente que merece la pena; y con un poquino de cabeza sabremos selecionar a la que realmente nos interesa.
Sin duda, cuando pase el tiempo, cuando vayamos al infierno (porque yo voy a ir al infierno,tengo que ir al infierno , es más: exijo ir al infierno; porque lo que no estoy dispuesto es a estar toda una etgernidad con unas alas pegadas a la chepa, vestido de blanco, con una lira y continuamente de rodillas frente a una estatua inerte pidiendo perdón insistentemente por los muchisimos pecados cometidos, conscientemente la mayoría de ellos, por supuesto).

En cuanto a lo de los niños, tú COMO EDUCADORA SOCIAL QUE ERES, ¡¡con un par!!, ya sabes que esto son etapas de la vida, (estadios como diria piaget)y hay un momento en el inico de la socialización, que la aproveche, que la viva, que la disfrute............... quien pudiera volver.

salud

Dí.verso dijo...

dicen que el significado de recordar es "volver a pasar por el corazón",...
así que es cierto que es muy necesario recordar, para volver a situar en nuestros sentimientos lo que quizá no pudimos valorar en en momento que sucedió, por las siempre urgencias de la vida.

Si el acto de recordar es compartido más ancho está el corazón.

Abrazos. Clem

Bel dijo...

Me encanta tu última frase... bueno, todo el post en general XDDD, pero tu ya me entiendes...

Cada día mejor...

Besos.

capitantrueno dijo...

Esto es la leche: Estamos a una distancia considerable (física), y parece como si estuvieramos juntos tomando un café, charlando... compartiendo.
Sin duda que formareis parte de mis recuerdos, pero eso lo dejaremos para un futuro, ahora sois parte de mi presente.


Cracias, me encanta teneros aquí.

Salud

Bel dijo...

gracias SIEMPRE a ti :)